martes, 16 de octubre de 2012

POLÍGONOS

Polígonos
Los polígonos son figuras planas y cerradas formadas por segmentos que se unen sólo en sus extremos y en donde dos segmentos consecutivos no son colineales.
En un polígono, el número de lados, ángulos y vértices son iguales.
La palabra polígono se deriva del griego polys=mucho; gonía=ángulo.
Un polígono es el conjunto de puntos pertenecientes a una línea poligonal cerrada más los puntos interiores a ella.
Cuando los lados de un polígono tienen la misma longitud y los lados que forman sus ángulos tienen lña misma medida, se llaman polígonos regulares; cuando son desiguales tanto los lados, como los ángulos, polígonos irregulares.
Todo polígono se compone de los siguientes elementos:

  • Lados: son los segmentos de recta que unidos forman el polígono.
  • Vértices: son los puntos donde se unen dos segmentos de recta (lados) que componen la figura.
  • Diagonales: son los segmentos de recta que se pueden trazar entre dos vértices no consecutivos.
  • Ángulos: son las aberturas o espacios entre dos segmentos consecutivos (lados)
  • Apotema: se denomina apotema de un polígono regular al segmento de perpendicular trazado desde el centro del polígono a uno cualquiera de sus lados.
  • Ángulos internos: formados por cada par de lados consecutivos
  • Ángulos externos: son los ángulos adyacentes a los internos, obtenidos prolongando los lados en un mismo sentido.
  • Radio oblicuo: es el segmento trazado desde el centro del polígono a uno cualquiera de sus vértices.






Según el tipo de línea que limita al polígono:
Polígono convexo: es aquel que se encuentra limitado por una linea poligonal convexa.





Polígono cóncavo: es aquel que se encuentra delimitado por una línea poligonal cóncava.


Perímetro: el perímetro de un polígono es la resultante de la suma de las magnitudes de sus lados.
Perímetro=número de lados multiplicado por la longitud de lado.

Superficie de un polígono regular: se obtiene al dividir entre 2 el producto de su perímetro por el valos de su apotema.

Àrea= perímetro x el apotema/2

Polígono inscrito: un polígono está inscrito cuando se encuentra en el interior de una circunferencia; o sea, que sus vértices tocan la circunferencia sin cortarla y sus lados son cuerdas de la misma.
Plígono circunscrito: un polígono está circunscrito a una circunferencia, cuando esta se encuentra en el interior del polígono y es tangente a sus lados.




Considerando el número de lados los polígonos pueden ser:
  • Pentágono: 5 lados
  • Hexágono: 6 lados
  • Heptágono: 7 lados
  • Octógono: 8 lados
  • Eneágono: 9 lados
  • Decágono: 10 lados
  • Endecágono: 11 lados
  • Dodecágono: 12 lados
  • Tridecágono: 13 lados
  • Tetradecágono: 14 lados
  • Pentadecágono: 15 lados
  • Hexadecágono: 16 lados
  • Heptadecágono: 17 lados
  • Octodecágono: 18 lados
  • Eneadecágono: 19 lados
  • Icoságono: 20 lados
  • Triacontágono 30 lados
  • Tetracontágono 40 lados
  • Pentacontágono 50 lados
  • Hexacontágono 60 lados
  • Heptacontágono 70 lados
  • Octocontágono 80 lados
  • Eneacontágono 90
  • Hectágono 100 lados
  • Chiliágono 1000 lados
  • Miriágono 10.000
  • Hectamiriágono 100.000 lados
  • Megágono 1.000.000 lados
Entre los polígonos regulares también se cuentan el triángulo equilátero y el cuadrado.




GEOMETRÍA Y EL DIBUJO TÉCNICO


La geometría (del latín geometría, que proviene del idioma griego geo tierra y metría medida) es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras geométricas en el plano o el espacio, como son: puntos, rectas, planos, politopos, poliedros, etc.
La geometría es la base teórica de la geometría descriptiva o del dibujo técnico. También da fundamento a instrumentos como el compás, el teodolito, el pantógrafo, entre otros.
La geometría es una de las ciencias más antiguas, sus orígenes se remontan a la solución de problemas concretos relativos a medidas, pues, inicialmente se constituyó en un  cuerpo de conocimientos prácticos en relación con las longitudes, áreas y volúmenes.
La geometría descriptiva es un conjunto de técnicas geométricas que permite representar el espacio tridimensional (Tres dimensiones: longitud, anchura y profundidad) sobre una superficie bidimensional (longitud y anchura).
Politopo: término cuyo uso es análogo a cuadrado. Se usa también para referirse a la dimensión de un polígono bidimensional, o un poliedro tridimensional.
Politopo regular: figura geométrica con un alto grado de simetría como el cuadrado, el pentágono y le hexágono regular.
Dibujo técnico: Cuando realizamos un dibujo  técnico, aplicamos cálculos y mediciones para representar objetos o ideas prácticas en una superficie plana,  las cuales se fundamentan en los conceptos teóricos de la geometría y en la utilización de instrumentos cuyo origen se apoya en  la necesidad de llevar a la práctica los conocimientos y estudios desarrollados por medio de la geometría.

jueves, 11 de octubre de 2012

ATENCIÓN 5º AÑO


MODELOS DE PRUEBA DE EXÁMENES DE ADMISIÓN

prueba-modelo-historia.pdf
http://www.mediafire.com/view/?jko7iy653kd923r

prueba-modelos-faces.pdf
http://www.mediafire.com/view/?73r4nrcveudts2q

modelo-de-prueba-facultad-de-odontologia-ucv.pdf
http://www.mediafire.com/view/?v787t1qha11sh16

manual-prueba-de-admision-medicina-ucv-2011.pdf
http://www.mediafire.com/view/?nuvovahbsmt84hq

prueba-modelo-ciencias.pdf
http://www.mediafire.com/view/?j1rsnni7yvuii8l

manual-ciencias-juridicas-y-politicas-ucv-2008-2009.pdf
http://www.mediafire.com/view/?ptdcvai2a82adqp
prueba-modelo-para-comunicacion-social.pdf
http://www.mediafire.com/view/?2zhocx87nddgdt0
prueba_modelo_de_ingenieria.pdf
http://www.mediafire.com/view/?1cy1ryr4zunbpii

http://www.abaco.com.ve/PruebasModeloIngresoUniversidad.htm

INSTRUMENTOS Y MATERIALES PARA TODOS LOS CURSOS


  • Cuaderno de una línea (Si es mixto mejor)
  • Hojas blancas 
  • Juego de geometría
  • Compás, preferiblemente del que tiene dispositivo para lápiz
  • Regla T de 40 cm
  • Calculadora
  • Lápices hexagonales de la serie B - HB y lápiz normal para escribir en el cuaderno
  • Sacapuntas con depósito
  • Borrador 
  • Tirro
  • Tablero para dibujo técnico de 30x42 (Explicación abajo)
  • El bloc de hojas rotuladas y papel milimetrado se utilizará en el segundo lapso
  • Pañito y un cuadrado de 20x20 de fieltro de cualquier color menos negro
  • Carpeta con gancho a presión
  • Plantilla para borrar
  • Brocha pequeña de cerdas suaves
  • Marcadores punta fina, creyones.
TABLERO PARA DIBUJO TÉCNICO
Se trata de un rectángulo fabricado en madera (MDF es ideal por que es un material liviano), con los bordes rectos y superficie lisa pintada de blanco o beige claro (Puede también ser de fórmica o acrílico), sus dimensiones son 30x42 cm. con un grosor de 2 cm., puede ser fabricado por cualquier carpintero de la zona, padres y por los mismos estudiantes.




miércoles, 10 de octubre de 2012

ORDEN Y ESTRUCTURA QUE DEBE LLEVAR EL CUADERNO PARA DIBUJO TÉCNICO


1º PÁGINA

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Barlovento
Higuerote – municipio Brión – Estado Miranda






DIBUJO TÉCNICO
LAPSO I
Objetivo general
Generar en el alumno los conocimientos básicos necesarios 
para el aprendizaje significativo de la materia Dibujo Técnico






Profesora:                                        Alumno:
Lic. Ada Crespo                               xxxxxxxxxxx


2º PÁGINA


INDICE
TEMA
pp

 Introducción
Plan de actividades y evaluación
Acta de compromiso
 001
002
003


3º PÁGINA
INTRODUCCIÓN
            La materia Dibujo Técnico pertenece al área de Educación para el Trabajo, por medio de su estudio los jóvenes tienen la oportunidad de auto explorar su orientación vocacional, así como adquirir conocimientos y destrezas útiles tanto en el campo laboral como para sus estudios de educación superior.
            Dibujo técnico es una materia práctica, su aprendizaje está relacionado con otras asignaturas como artística, matemática y física, tiene un carácter científico y técnico.
            Por medio del Dibujo Técnico se proporcionan representaciones proyectadas en un plano, que informan detalles y magnitudes verdaderas de los objetos que nos rodean.
            Cualquier creación técnica, desde un edificio a una pieza de un mecanismo industrial como una tuerca, es representada previamente por las manos de un dibujante bajo la forma de bocetos y croquis.
            A continuación, se desarrollarán los contenidos correspondientes al __ año de bachillerato, lo cual se efectuará en tres fases equivalentes a los tres lapsos en los que se estructura el período escolar.
4º PÁGINA
PLAN DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN
5º PÁGINA
ACTA DE COMPROMISO
Con el fin de favorecer la formación académica en la materia Dibujo Técnico, se requiere determinar principios y acuerdos que regulen y garanticen tanto el orden y la disciplina dentro del aula, como la responsabilidad en todas las actividades que se generen de su estudio durante el año escolar.
En correspondencia con lo establecido en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela en los Artículos 102 y 103, Capítulo VI de los Derechos Culturales y Educativos; en la Ley Orgánica de Educación, fines de la educación, Artículo 15; y en la Ley Orgánica para la protección del niño, niña y adolescente LOPNNA, Artículos 58 y 93 del Capítulo II, Derechos Garantías y Deberes, se establecen las siguientes normas:
²     Asistir puntualmente a las clases
²     Usar correctamente el uniforme escolar
²     Conversar en forma culta y educada, sin utilizar términos agresivos o expresiones reñidas con la moral.
²     Ser veraz y no cometer fraude y/o plagio en las asignaciones, tareas o actividades evaluativas.
²     Respetar toda pertenencia ajena
²     Cumplir puntual y responsablemente con las tareas y trabajos asignados por la profesora.
²     Cuidar el orden y aseo de útiles escolares y aula de trabajo.
²     Respetar a la institución, a los docentes y a todo el personal que labora en ésta y a sus compañeros.
²     Traer siempre sus instrumentos de trabajo, de lo contrario no podrá acceder a los contenidos prácticos de la materia.
²     Cuidar los bienes de la institución.
²     Participación del representante por medio de su firma  en las asignaciones de su representado y su presencia periódica en la institución.
²     La presente acta debe ser anexada al cuaderno de Dibujo Técnico.


__________________             ____________________         ____________________
          El alumno                                 El representante                              La docente




6º PÁGINA
PRIMER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
                  


HISTORIA DEL DIBUJO TÉCNICO



El dibujo se inicia  cuando el hombre sintió la necesidad de representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, sensaciones e ideas. Con el transcurrir del tiempo esta necesidad de comunicación por medio   de dibujos evolucionó dando lugar al Dibujo artístico y al Dibujo técnico.
El Dibujo Técnico surge cuando el ser humano comienza a diseñar y crear bienes y servicios para facilitar su adaptación   al medio ambiente, es decir, nace con la tecnología y crece junto a esta.
El primer documento conocido de dibujo no espontáneo de naturaleza propiamente técnica, data del año 2450 ac., es un dibujo que aparece esculpido en la estatua del Rey Sumerio de Gudea, llamada “EL ARQUITECTO”, en la cual se muestran los planos de un edificio.
El PAPIRO DE AHMES, escriba egipcio que redactó en un papiro de 33 x 548 cm. una exposición de contenido geométrico, dividida en cinco partes que abarcan aritmética, estereotomía, geometría y cálculo de pirámides. En este documento se llega a dar valor aproximado al número Pi (Año 1650 a.c.).
THALES DE MILETO (Año 600 a.c. ) considerado una de los siete sabios de Grecia. Se dice que él introdujo la geometría en Grecia: No dejó documentos, pero se tiene conocimiento de él `por los escritos en la metafísica de Aristóteles.
PITÁGORAS, contribuye con la geometría a través del teorema de Pitágoras que establece que en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma del cuadrado de sus catetos.
EUCLIDES  (Año 300 a.c.): de este matemático procede la principal obra de dibujo y matemáticas “Los elementos” – XIII volúmenes sobre geometría plana, magnitudes inconmensurables  (Magnitudes que carecen de una medida común) y geometría del espacio.
VITRUVIUS (Año 30 a.c.) (Arquitecto Romano) escribió en su tratado sobre arquitectura: “El arquitecto debe ser diestro con el lápiz y tener conocimiento del dibujo, de manera que pueda preparar con facilidad y rapidez, los dibujos que se requieran para mostrar la apariencia de la obra que se proponga construir.
APOLONIO DE PERGA:  matemático griego llamado “El gran geómetra” aportó a la geometría el estudio de las curvas cónicas.
Durante el RENACIMIENTO, las representaciones técnicas adquieren madurez como en los trabajos del arquitecto Brunelleschi, los dibujos de Leonardo Da Vinci, etc.
La teoría  de las proyecciones de objetos sobre planos imaginarios de proyección no se desarrolló sino hasta la primera parte del siglo quince, y su desarrollo se debe a los arquitectos italianos como Albe Brunelleschi y otros. Es del conocimiento general que Leonardo da Vinci usaba dibujos para transmitir a los demás sus ideas y diseños para construcciones mecánicas, y muchos de tales dibujos existen hoy en día. Sin embargo, no está muy claro, si Leonardo hizo alguna vez dibujos mecánicos en los que aparecieran las vistas ortográficas como las que se hacen en la actualidad, pero es muy probable que sí. El tratado de Leonardo Da Vinci sobre pintura, publicado en 1651, se considera como el primer libro impreso sobre la teoría del dibujo de proyecciones; pero, está enfocado a la proyección ortográfica.
GASPAR MONGE (1746 – 1818) Matemático francés, considerado el inventor de la geometría descriptiva, que es la que nos permite representar sobre una superficie bidimensional las superficies tridimensionales de los objetos, lo cual se constituyó uno de los grandes avances del Dibujo Técnico, así como el sistema diédrico, desarrollado por Monge en su primera publicación en el año 1799.

APLICACIONES DEL DIBUJO TÉCNICO



El Dibujo técnico busca la representación exacta de los objetos tridimensionales a un plano bidimensional con absoluta precisión
Se divide según el campo de acción y aplicación del tipo de dibujo:
Dibujo arquitectónico: El dibujo arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales realizamos los planos para la construcción de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y  entre otros. Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los planos de , fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros.
Dibujo mecánico: El dibujo  se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y , aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y  un todo, son llamados planos de .
Dibujo eléctrico: Este  de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industriaoficina o vivienda o en cualquier estructuraarquitectónica que requiera de electricidad. Mediante la simbología correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de lámparas entre otros.
Dibujo electrónico: Se representa los circuitos que dan funcionamiento preciso a diversos aparatos que en la actualidad constituyen un adelanto tecnológico como las computadoras, amplificadores, transmisores, relojes, televisores, radios y otros.
Dibujo geológico: El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología, en él se representan las diversas capas de la tierra empleando una simbología y da a conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en minería y en exploraciones de yacimientos petrolíferos.
Dibujo topográfico: El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signosconvencionalmente establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel.
Dibujo urbanístico: Este tipo de dibujo se emplea en la organización de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos, proyectos, planos de conjunto, planos de pormenor.

IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO


El dibujo técnico además de ayudar al conocimiento visual de objetos, contribuye a comunicar ideas en cualquier de las fases de desarrollo de un diseño con lo que demuestra su aspecto más relevante de la comunicación.
Este potencial de comunicación del dibujo se pone en evidencia desde el inicio de un proyecto en donde desde la fase inicial cuando se realizan los primeros bosquejos y se comunican las ideas preliminares propiciando esta comunicación inicial la confrontación de opiniones, iniciando trabajos de investigación y también acrecentando las propuestas de diseños de toda índole.
Esta función de comunicación que posee el Dibujo Técnico, no solamente ayuda a la creación de ideas sino que proporciona la divulgación e información de las mismas.
Las características de esta comunicación del lenguaje gráfico es que sea objetiva, y que permita un dialogo continuo y permanente entre el ingeniero diseñador, fabricante y el usuario, para lograr esto se establecen un conjunto de convencionalismos y normas que caracterizan el lenguaje específico del Dibujo Técnico, dándole ese carácter objetivo, confiable y universal.

CUDRILÁTEROS

CUADRILÁTEROS  
Se denomina cuadrilátero a todo polígono de cuatro lados

CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
La forma más  de clasificar a los cuadriláteros